FCC Construcción: sostenibilidad e innovación, hacia las infraestructuras del futuro

FCC Construcción: sostenibilidad e innovación, hacia las infraestructuras del futuro

FCC Construcción: sostenibilidad e innovación, hacia las infraestructuras del futuro

FCC Construcción: sostenibilidad e innovación, hacia las infraestructuras del futuro

seguir leyendo
La historia de las infraestructuras en España no se entendería sin los 125 años de vida de FCC que ya mira al futuro con la sostenibilidad, la inclusión y la innovación como brújulas que orientan a la compañía
14·enero·2025

Cuando se habla de construir un mundo mejor se corre el riesgo de perderse en debates filosóficos sobre aquello que cada uno entiende por mejor. Por acotar, diremos que nos estamos refiriendo a lo literal, a la incorporación de elementos que, con su presencia, llegaron para mejorarnos la vida y hacernos la misma más cómoda y fácil. Ese metro que hoy has cogido y te ha ahorrado tiempo en tu trayecto a la oficina, el puente que cada día cruzas, el hospital en el cual te cuidan, la universidad en la que estudiaste y a la que ahora acuden tus hijos, la casa en la cual vives y desarrollas tus proyectos personales, el museo el cual visitas, la estación de tren o el aeropuerto que utilizas para llegar a donde quieras o ese centro deportivo en el que entrenas todas las semanas.

De eso, de desarrollar infraestructuras urbanas que mejoren la calidad de vida de las personas, y de hacerlo cuidando de nuestro medio ambiente, saben bastante en FCC Construcción. No de oídas, sino sobre el terreno. No en vano, su división de construcción puede decir que cuenta sus años de vida por siglos. Y es que, ya han pasado 125 años desde que comenzara su andadura con la construcción de cuatro muelles del puerto de Barcelona, que después resultaron ser una pieza clave para el comercio marítimo en el Mediterráneo.

125 años construyendo calidad de vida

Desde entonces, su portfolio —que podría definirse como innovador y referente en lo que a trabajos realizados se refiere e internacional en cuanto a su ubicación— reúne todo tipo de obras civiles —puentes, obras ferroviarias, túneles, carreteras, infraestructuras de aeropuertos y puertos, etc.— y edificaciones —instalaciones deportivas y hospitalarias, universidades, estadios, museos, espacios comerciales…— ¿Su localización? Por todo el mundo. Desde España, por supuesto, hasta Arabia Saudí, pasando por, Australia, Perú o Canadá.

En cifras, hablaríamos de, por ejemplo, 8.500 kilómetros de autopistas y autovías; de 4.500.000 metros cuadrados de pistas de aeropuertos; de 1.650 puentes o de 3.000 kilómetros de gaseoductos y oleoductos. De forma que, con su trabajo, FCC Construcción está dando servicio a más de 700 millones de ciudadanos de todo el mundo —unos 25 en España—.

FCC Construcción está dando servicio a más de 700 millones de ciudadanos de todo el mundo

FCC Construcción

Es complicado, con esta lluvia de números, hacerse una idea de su envergadura. Ahora bien, si nos referimos en España, al desarrollo de la Alta Velocidad en España (AVE), al metro de las principales ciudades del país, a la Zona Franca de Barcelona, al Oceanográfico de Valencia o al Estadio Santiago Bernabéu o Metropolitano y ahora el NOU Mestalla, a los principales proyectos hospitalarios del país, a las Torres Kio de Madrid o a museos como la Galería de Colecciones Reales y a que en todos ellos se ha contado con el trabajo de FCC Construcción, se comprende mejor la magnitud.

FCC en números
8500
Kilómetros de autopistas
4500000
Metros cuadrados de pistas de aeropuertos
1650
Puentes
3000
Kilómetros de gaseoductos y oleoductos

Innovación en su ADN

La historia de las infraestructuras en España no puede entenderse sin la labor realizada durante estos 125 años por FCC Construcción. Tampoco sin la innovación que siempre le ha caracterizado. Prueba reciente de ello es el diseño y construcción del Estadio Santiago Bernabéu que ha sido reconocido como el mejor estadio del mundo de 2024. El galardón lo otorga la World Football Summit, la principal plataforma para la industria del fútbol mundial, y destaca sus características innovadoras y su visión de redefinir los estadios deportivos.

Industrial Awards, por su parte, premió al Riyadh Air Metropolitano como mejor estadio del mundo y destacó que fue el primero en contar íntegramente con tecnología LED.

El Estadio Santiago Bernabéu (© FCC Construcción) y el  estadio Riyadh Air Metropolitano (© herraez | iStock)

El Estadio Santiago Bernabéu (© FCC Construcción) y el estadio Riyadh Air Metropolitano (© herraez | iStock)

Además de estos proyectos, los más de 9.000 empleados de FCC Construcción han trabajado en el desarrollo de infraestructuras que han colocado a esta constructora entre las primeras de Europa y del mundo.

Ejemplo de ello es la construcción de las líneas 4, 5 y 6 del metro de Riad: 176 kilómetros, 85 estaciones y siete talleres y cocheras, que han supuesto el diseño y la consecución del mayor contrato desarrollado en el mundo por una empresa española. También del Túnel Guillermo Gaviria Echevarri (Colombia), el más largo de Latinoamérica; o el Puente de Mersey (Reino Unido), al que la firma KPMG incluyó entre las 100 obras más importantes del mundo.

Proyectos en el horizonte

Si su pasado abruma e inspira a partes iguales, su futuro se presenta con perspectivas de crecimiento. Así, Cross Fraser Partnership, un consorcio de las principales empresas canadienses e internacionales de construcción e ingeniería del que FCC Construcción forma parte, ha sido seleccionado como Preferred Proponent para el desarrollo del Fraser River Tunnel, en Canadá.

Si su pasado abruma e inspira a partes iguales, su futuro se presenta con perspectivas de crecimiento

FCC Construcción

El túnel, que tendrá ocho carriles, servirá para conectar las comunidades de British Columbia y para mejorar la movilidad de mercancías. Además, contará con soluciones avanzadas de ingeniería y se desarrollará con prácticas de construcción sostenibles, una muestra más de la apuesta de la empresa por la innovación y la protección del medio ambiente.

Hacia una sociedad más sostenible

Lo de comprometerse con la sostenibilidad es algo que ya forma parte de la idiosincrasia de FCC Construcción. Puede comprobarse en hechos como el haber sido la primera constructora española que verificó su informe de emisiones de Gases de Efecto Invernadero con una entidad externa y también la primera en obtener el certificado Huella de Carbono Medio Ambiente CO2 verificado. Además, ya dispone de su certificado Residuo Cero gracias al control y la gestión de residuos que lleva a cabo y a cómo trabaja en la reducción, reutilización y reciclaje de los materiales.

Es más, FCC Construcción va un paso más allá en su determinación por el cuidado del medio ambiente y ha hecho de la sostenibilidad un elemento transversal presente en su política y estrategia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) al haber integrado en ella los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Construcción de un puente en Gales Reino Unido (© FCC Construcción)

Construcción de un puente en Gales Reino Unido (© FCC Construcción)

Estos conocimientos en materia de sostenibilidad, FCC Construcción los pone también al servicio de los proyectos en los que trabaja. Un ejemplo de ello es la construcción del nuevo hospital de Aranda de Duero, en Burgos, que tendrá una infraestructura sanitaria sostenible, innovadora y eficiente gracias, entre otras cosas, a la instalación de 897 paneles de energía solar fotovoltaica y al ahorro en el consumo de agua al contar con tecnología para reducir los caudales de los aparatos sanitarios.

Esta clara vocación sostenible unida a su carácter innovador y al empleo de las mejores técnicas constructivas han colocado a FCC Construcción en el puesto 29 del listado internacional ENR 2024. Además, Deloitte la ha calificado como la tercera constructora española a nivel mundial por segundo año consecutivo.

Compromiso por la inclusión y la igualdad

La ambición de FCC Construcción por mejorar la vida de las personas se aplica tanto a aquellas que disfrutan de las infraestructuras que desarrolla como a esos más de 9.000 empleados que las hacen posible. Cuenta para lograrlo con planes de igualdad y crea ambientes de trabajo inclusivos, equitativos y colaborativos —en 2023, recibieron el premio Solidario Grupo Social ONCE por su impulso de la integración y la inclusión—.

Este cuidar a la gente se refleja también en la selección de proyectos pensados para mejorar la calidad de vida de todas las personas de la sociedad. Así, FCC Construcción Australia se ha adjudicado el mayor complejo de viviendas sociales y asequibles en South Cairns (Queensland).

En FCC llevamos 125 años diseñando y construyendo infraestructuras que transforman las ciudades y que mejoran la calidad de vida

FCC Construcción