Sin costes, pero con resultados
así están dando el salto tecnológico miles de pymes industriales en toda España

Sin costes, pero con resultados
así están dando el salto tecnológico miles de pymes industriales en toda España

seguir leyendo
La transformación digital del tejido empresarial avanza a diferentes ritmos. Las firmas que han incorporado en sus procesos ‘cloud computing’, ‘big data’, Blockchain o IA, entre otras tecnologías, cuentan con una importante ventaja competitiva. Para aquellas que aún no participan de la revolución, el programa Activa Industria 4.0 se presenta como una herramienta de impulso estratégico.
Tomás Muñoz M. | 21·abril·2025
Contenido ofrecido por
logo Unión Europea logo Ministerio de Industria, Comercio y Turismo logo Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia logo EOI

Según el Informe de digitalización de las pymes 2024 elaborado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), el 31,7% de las empresas españolas de diez o más empleados con conexión a Internet utilizaban servicios de computación en la nube en 2023, mientras que el 39,4% realizaban analítica de datos y el 9,6% implementaban tecnologías de inteligencia artificial. En contraste, entre las microempresas (es decir, aquellas con menos de diez empleados), los niveles de adopción son considerablemente más bajos: solo el 10,4% utilizaban servicios en la nube, el mismo porcentaje recurría a la analítica de datos, y apenas el 5,8% empleaban inteligencia artificial. Con estos datos en la mano se puede deducir que existe una brecha digital en función del tamaño empresarial, que sitúa a las microempresas como el segmento más rezagado en la incorporación de tecnologías clave para la transformación digital.

Sin embargo, las diferencias no se evidencian únicamente por el tamaño, sino que también se aprecian por sectores. De esta forma, aquellos relacionados con la información y las comunicaciones, así como con las actividades profesionales, científicas y técnicas, presentan los mayores niveles de transformación digital, seguidos por los hoteles y agencias de viaje. En cambio, sectores más tradicionales como la construcción o el comercio al por menor muestran menores índices de adopción tecnológica.

En cuanto a la industria, presenta un grado de avance intermedio-alto en comparación con otros sectores, aunque existen márgenes de mejora, sobre todo entre las pequeñas y medianas empresas. Según el mismo estudio del ONTSI, las empresas industriales muestran una mejor adopción de ciertas tecnologías como sistemas ERP (Enterprise Resource Planning), herramientas para la analítica de datos y servicios de computación en la nube. En cambio, la penetración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial o la automatización inteligente aún es limitada en muchas pymes del sector.

Un impulso gratuito para la digitalización de las pymes industriales

Activa Industria 4.0 ofrece un plan personalizado, valorado en 7.400 euros, sin coste para las empresas

Precisamente, para dar un impulso a las pymes industriales en materia de digitalización se puso en marcha Activa Industria 4.0, gestionado por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y promovido por el Ministerio de Industria y Turismo. Este programa tiene como objetivo ofrecer a pequeñas y medianas empresas industriales un acompañamiento integral en su transformación digital. ¿De qué manera? Mediante un diagnóstico exhaustivo del nivel de madurez digital de la empresa y la elaboración de un plan de transformación digital personalizado.

En su fase inicial, el programa cuenta con un proceso de consultoría de, al menos, 50 horas por parte de expertos especializados, donde la pyme industrial recibe asesoramiento individualizado, participa en talleres prácticos y conoce de primera mano las tecnologías clave que pueden ser aplicables a su actividad mediante demostraciones. Posteriormente, la empresa obtiene una hoja de ruta detallada que identifica, prioriza y cuantifica oportunidades de digitalización adaptadas a su realidad, abarcando desde la posible implantación de software de gestión (los mencionados ERP), sistemas de analítica de datos (big data), soluciones de inteligencia artificial o automatización, hasta recomendaciones en marketing digital o ciberseguridad, según sus necesidades detectadas.

La digitalización comienza con un diagnóstico preciso y termina con una hoja de ruta clara y adaptada a cada pyme

EOI
Un operario de Piensos Teca

Un representante de TECNOCIM, empresa consultora en transformación digital | © TECNOCIM

La fábrica de Piensos Teca

La empresa consultora en transformación digital, TECNOCIM | © TECNOCIM

La fase de diagnóstico se realiza con la herramienta HADA del Ministerio de Industria y Turismo; a continuación, se lleva a cabo la elaboración del plan de transformación; finalmente, en la fase de cierre, además del asesoramiento individual, se organiza un taller grupal con otras empresas participantes, favoreciendo el intercambio de experiencias y la presentación de soluciones tecnológicas innovadoras que puedan ser de utilidad.

El programa está financiado con fondos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, por lo que no supone coste alguno para la pyme beneficiaria. De hecho, el servicio completo está valorado en unos 7.400 euros, pero la ayuda cubre el 100% de ese importe. La convocatoria de las ayudas Activa Industria 4.0 se realiza en régimen de concurrencia no competitiva, es decir, no es un concurso de méritos, sino que las solicitudes elegibles se atienden por orden de llegada hasta agotar fondos.

Con una dotación global de 101 millones de euros, el objetivo es alcanzar a 11.000 pymes industriales de todo el país. Las empresas interesadas solo deben estar atentas a la apertura de cada convocatoria anual para inscribirse y acceder a este acompañamiento experto. En la web de EOI se pueden consultar las preguntas frecuentes y la guía práctica de solicitud para resolver dudas y conocer al detalle las condiciones de participación.

Tres pymes, tres caminos hacia la digitalización

Mobenia, Openers & Closers y Bassacs, tres casos de éxito del programa Activa Industria 4.0

ElDiario.es se ha puesto en contacto con tres empresas industriales beneficiarias asesoradas por la empresa consultora en transformación digital TECNOCIM, para conocer de primera mano cómo funciona el programa y cuál es su alcance. En el caso de Mobenia, una compañía afincada en Tarragona y especializada en mobiliario de diseño, sus responsables participaron a través de TECNOCIM, en un momento clave para su evolución: “Éramos conscientes de la necesidad de adaptarnos a los nuevos tiempos, por eso nuestros directivos comenzaron a plantearse cómo la Industria 4.0 podría ayudar a mejorar nuestra competitividad”, señalan fuentes de la firma.

Entre las oportunidades detectadas por el programa se encuentran la implementación de técnicas de marketing digital avanzadas con análisis SEO/SEM, el desarrollo de una plataforma de comercio online con configurador Variantic, la integración del módulo de ventas del ERP y la formación de su equipo en inteligencia artificial aplicada al Marketing y las Finanzas. “También nos ayudaron a explorar subvenciones y financiación para facilitar la adopción de estas tecnologías”, aseguran desde Mobenia. Con todo ello, “hemos logrado dar un gran salto hacia la Industria 4.0 —añaden—. Ahora contamos con una estrategia digital más sólida, herramientas avanzadas para la gestión de datos y un equipo capacitado para afrontar los retos del futuro”.

Ahora contamos con una estrategia digital más sólida, herramientas avanzadas para la gestión de datos y un equipo capacitado para afrontar los retos del futuro

Mobenia
Mobenia

Mobenia | © Mobenia

Otro de los ejemplos llega desde Barcelona. Openers & Closers es una pyme industrial especializada en la fabricación de sistemas de cierre para puertas. En este caso, el programa “ha impulsado significativamente nuestra adaptación a la Industria 4.0, optimizando procesos y mejorando la competitividad”, precisan, para detallar después el cómo: “La futura digitalización del proceso productivo mediante Blockchain fortalece la seguridad y trazabilidad de nuestras operaciones. La integración de la gestión de relaciones con el cliente con el ERP potencia la omnicanalidad y mejora la experiencia del cliente”.

A nivel organizacional, “el desarrollo de habilidades digitales facilita la gestión del cambio”, mientras que, en infraestructura, “la implementación de sistemas de ejecución de fabricación optimiza los procesos”. Al mismo tiempo, subrayan que “el análisis de datos nos permite mejorar productos y servicios, destacando el proyecto PIM — Product Information Management; en español: gestión de información del producto— como un avance clave”.

La implementación de sistemas de ejecución de fabricación optimiza los procesos y el análisis de datos nos permite mejorar productos y servicios.

Openers & Closers
Taller Openers & Closers

Taller Openers & Closers | © Openers & Closers

Finalmente, en el caso de la carpintería Bassacs, también en la provincia de Barcelona, la firma se enfrentaba a la necesidad de transformar su estrategia empresarial para optimizar sus procesos de fabricación y reducir las tareas manuales mediante la automatización y gemelo digital con tecnologías como el Top Solid avanzaron hacia la producción desatendida. Sin embargo, el programa tuvo un alcance mayor: “En términos de marketing, ahora alcanzaremos de forma más precisa a nuestra audiencia, utilizando análisis de datos y hemos conseguido aumentar la conversión de clientes potenciales”, destacan sus responsables.

También en Bassacs se ha producido un cambio organizativo que ha afectado a toda la cultura empresarial y se identificó la necesidad de incorporar soluciones avanzadas, como “la implementación de un ERP/MES con información en tiempo real, que permitan una mejor planificación, ejecución y monitoreo de la producción”. ¿Con qué objetivo? “Reducir desperdicios, minimizar errores humanos, optimizar inventarios y mejorar la productividad general”, concretan. Asimismo, la consultoría abrió las puertas a obtener otras subvenciones y ayudas relacionadas con la sostenibilidad y la economía circular para avanzar en su transformación digital verde y modernizar su tecnología TECNOCIM ha guiado a las empresas en su transformación digital y se ha adaptado constantemente a las últimas innovaciones. TECNOCIM ofrece y les ha mostrado soluciones para gestionar la producción de forma integral desde sistemas CAD/CAM, ERP y MES hasta software a medida. Además, su experiencia en gestión de I+D+i, fondos públicos e incentivos fiscales ha permitido a las empresas acceder a financiación, mejorando su rentabilidad y competitividad.

En términos de marketing, ahora alcanzaremos de forma más precisa a nuestra audiencia, utilizando análisis de datos y hemos conseguido aumentar la conversión de clientes potenciales.

Bassacs
Oficina de la carpintería Bassacs

Oficina de la carpintería Bassacs | © Bassacs

Carpintería Bassacs

Carpintería Bassacs | © Bassacs

Contenido ofrecido por
logo Unión Europea logo Ministerio de Industria, Comercio y Turismo logo Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia logo EOI